Erithea II. 97 viviendas con garaje en Dos Hermanas. Sevilla.
Situación: BC-22.1, SEN-1 UE-2 Entrenúcleos, Dos Hermanas, Sevilla.
Promotor: Metrovacesa S.A.
Año del proyecto: 2025
Superficie: 15.423,10m²
Clasificación: Residencial.
Este proyecto plantea una promoción de 97 viviendas distribuidas en un bloque en L, que se adapta a la geometría de la parcela y se abre hacia el interior de la manzana. La configuración permite una implantación eficiente y una relación directa con las zonas comunes, que se sitúan en el corazón del conjunto. Los accesos se organizan a través de dos portales conectados por un soportal privativo, que articula el tránsito entre el espacio público y las áreas residenciales, favoreciendo la privacidad y la convivencia.
La planta baja incorpora un soportal público que da paso a las zonas comunes, donde se ubican la piscina, zonas verdes y espacios de estancia, diseñados como extensión natural de las viviendas. Las tipologías incluyen unidades de 2, 3 y 4 dormitorios, con distribuciones que priorizan la funcionalidad y la claridad espacial. Bajo rasante, el conjunto cuenta con dos niveles de sótano que albergan plazas de aparcamiento, trasteros y cuartos técnicos, con una dotación ajustada a normativa y soluciones específicas para vehículos grandes y plazas adaptadas.
El diseño se ha centrado en optimizar la experiencia residencial, con recorridos verticales simplificados, accesos diferenciados y una envolvente que favorece el confort térmico y acústico. La organización del conjunto, la relación entre vivienda y espacio libre, y la integración de elementos técnicos y funcionales, dan lugar a una propuesta equilibrada, pensada para ofrecer habitabilidad, eficiencia y calidad urbana.
Las viviendas se distribuyen en tres tipologías, todas con tres dormitorios, jardín privado y una cuidada distribución interior. La planta baja acoge las zonas de día, mientras que la planta superior se destina al descanso. La cubierta alberga las instalaciones técnicas, incluyendo sistemas de climatización y captación solar. El diseño busca maximizar la luz natural y el confort térmico, adaptándose a las condiciones del entorno y a las necesidades actuales de habitabilidad.
La construcción combina eficiencia energética, sostenibilidad y calidad en los acabados. Se emplean sistemas estructurales de hormigón armado, cerramientos con aislamiento térmico-acústico, carpintería de aluminio con rotura de puente térmico y suelos cerámicos y laminados. Todo el conjunto responde a criterios de accesibilidad, seguridad y funcionalidad, ofreciendo un entorno residencial moderno, equilibrado y pensado para el bienestar.